Siempre pensé que el crochet era algo dificilísimo, imposible... Ver utilísima y escuchar las palabras: vareta, cadena sin poder descifrar qué corno hacían a toda velocidad con cara de esto está clarísimo, era algo que me pasaba seguido. Recordar a mi abuela Ofelia y mi bisabuela María (para mí abuelín!)tejiendo circulitos de varios colores para hacer después con ellos fundas de almohadones y colchas, me lleva a mis orígenes y me reconecta con quién soy.
Hace un tiempo y gracias a mi suegra, descubrí que era mucho más simple de lo que yo pensaba. Para mí es más fácil que te tejer con 2 agujas y mucho más portátil, ya que se puede llevar en la cartera y aprovechar cualquier ratito libre para avanzar. Descubrí también, que sabiendo lo básico ya alcanza para hacer bastantes cosas y que aprender cosas no tan básicas, tampoco es taaan complicado. Después es darse maña. Así que terminé haciendo grannys, amigurumis y descubriendo el tejido en 3D!
Desde el año pasado, probé enseñarles a mis alumnas de 4° año de liceo (a las que tuvieran ganas) y comprobé que ellas también aprendían rápido y se quedaban contentas. Así que largo la propuesta de organizar un taller en casa, de aproximadamente 3 horas, con materiales incluídos (aguja, lana y algún tecito con algo rico también!) para quienes quieran iniciarse en esto del crochet y llevarse a casa una fundita hecha por ustedes! Si se prenden mándenme un mail a lavidalalalablog@gmail.com los cupos son limitados!
Algunas de las cositas lindas que podés hacer con crochet básico:
sobres o cartucheras
funditas varias, para celulares, portapañuelos, cámaras de fotos, etc.
con tapa y botón o con correíta
Usando los mismos principios básicos, pero tejiendo en redondo se pueden hacer alfombras o fundas de almohadones.

Si querés tentarte un poco más y ver más fotos y post sobre crochet, pasá por acá!
Las espero!!! :)
♥