Mi incursión en los menesteres huerteriles (?) es con un poquito de trampa o ayuda, ya que todas las veces compré almácigos en la feria de Tristán Narvaja. Tengo pendiente vivir la experiencia desde la semilla.
Consejo que leí varias veces: hay que plantar lo que uno quisiera consumir. En nuestro caso además de hierbas varias (tomillo, orégano, ciboulette, romero, entre otros), plantamos lechugas, apio, espinaca y rúcula.
Dónde entra la parte recicladora? Son dos, la primera es plantar en botellas descartables a modo de jardineras, maravillosa idea vista en Pinterest.
![]() |
estas son las lechugas que ya no están |
![]() |
y estos los culpables! |
La felicidad de comer algo recién cosechado no tiene precio!
con mayonesa casera, que además no puede ser más fácil de hacer!
Parte recicladora 2: hace muuuucho también que pensábamos cómo hacer para reciclar mejor la basura. A veces separamos cosas pero después no es fácil saber a dónde llevarlas, ya que la recolección de residuos domiciliarios no es clasificada. Lavamos las bolsas de leche (casi siempre!) y las depositamos en el contenedor que corresponde en el super y guardamos los boletos. Siempre me acuerdo de la postura de una (el nombre lo debo) que tenía un programa en Home and Health, que decía que a veces las personas nos tomamos los compromisos ecológicos de formas muy radicales: o los hacemos o nó. Y claro, como después no siempre nos dan las energías y los tiempos para lavar por ejemplo las bolsas de leche, terminamos decidiendo que no es algo para nosotros. Pero, según ella (y yo coincido) mejor hacerlo casi siempre o incluso a veces, que no hacerlo nunca! Fue así que después de comprender que no teníamos la energía suficiente para encarar con un compost en capas preestablecidas, con palo en el medio y regarlo cada no se cuanto, decidimos hacer la versión "es lo que hay valor" del compost y tenemos un rincón del fondo donde tiramos todos los desechos orgánicos de la cocina, la poda y las hojas que barremos. Si pinta lo regamos y si no, nó. Y seguro que lleva más tiempo para descomponerse, pero lo hace igual. Así que (finalmente) nuestra parte recicladora 2 es que plantamos los almácigos en las botellas, con la tierrita que sacamos de nuestro compost semi silvestre y a las plantitas les encantó! Primero lo colgamos de una pared del patio, pero nos pareció que el sol no era suficiente, así que lo mudamos a la reja del comedor.
Y qué buena queda la rúcula sobre la pizza!
Feliz finde!!!
♥